Hecho Por: Jaime Andres Mejía Serna
Este trabajo fue hecho con el fin de mostrarle al lector, un tema que me haya llamado la atención visto en este tercer periodo educativo, el cual fue una exposición del elemento zinc de la tabla periódica.
este tema me llamo la atención ya que conocí e indague mucho sobre este elemento y lo importante que es en nuestro planeta, ademas sus múltiples usos que este nos brinda.
el cinc o zinc es un elemento esencial de numero atómico 30 y símbolo zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos. es un metal cristalino, insoluble en agua caliente y fría, y soluble en alcohol, en los ácidos y en los álcalis. Es extremadamente frágil a temperaturas ordinarias, pero se vuelve maleable entre los 120 y los 150 °C.
Historia
La etimología de cinc parece que viene del alemán Zink, este del Zinken (en español pico, diente), para indicar el aspecto con filos dentados del mineral calamina, luego fue asumido para el metal obtenido a partir de él, aunque otras fuentes consideran que viene de la palabra persa para piedra.
La fusión y extracción de cinc impuro se llevó a cabo hacia el año 1000 en India en la obra Rasarnava (c. 1200) de autor desconocido se describe el procedimiento y posteriormente en China y a finales del siglo XIV los indios conocían ya la existencia del cinc como metal distinto de los siete conocidos en la Antigüedad, el octavo metal.
La fusión y extracción de cinc impuro se llevó a cabo hacia el año 1000 en India en la obra Rasarnava (c. 1200) de autor desconocido se describe el procedimiento y posteriormente en China y a finales del siglo XIV los indios conocían ya la existencia del cinc como metal distinto de los siete conocidos en la Antigüedad, el octavo metal.
APLICACIONES
El metal se usa principalmente como capa protectora o galvanizador para el hierro y el acero, y como componente de distintas aleaciones, especialmente del latón. También se utiliza en las placas de las pilas (baterías) eléctricas secas, y en las fundiciones a troquel. El óxido de cinc, conocido como cinc blanco, se usa como pigmento en pintura. También se utiliza como rellenado en llantas de goma y como pomada antiséptica en medicina.
CARACTERÍSTICAS
Es un metal de color blanco azulado que arde en aire con llama verde azulada. El aire seco no le ataca pero en presencia de humedad se forma una capa superficial de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión. Prácticamente el único estado de oxidación que presenta es el +2. En el año 2004 se publicó en la revista Science el primer y único compuesto conocido de cinc en estado de oxidación +1, basado en un complejo organometálico con el ligando pentametilciclopentadieno. Reacciona con ácidos no oxidantes pasando al estado de oxidación +2 y liberando hidrógeno y puede disolverse en bases y ácido acético.
USOS
1) Como Compuesto de aleación para Tuberías o piezas metálicas.
2) Como Recubrimiento de Pilas Zinc-Carbón
3) Como Aleación para la acuñación de monedas
4) Como Aleación en Cadenas
5) Baterías de Zn-AgO usadas en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas espaciales por su óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías cinc-aire para computadoras portátiles.
6) Metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo.
7) Utilizado en fabricación de pinturas al óleo, para fabricar el color blanco de cinc, utilizado para crear transparencias en la pintura.
8) El Sulfuro de Zinc se utilizaba junto al Elemento Radiactivo Radio-226 antiguamente para pintar manecillas de relojes que brillaban fosforescentemente en la oscuridad.
9) el zinc puro se utiliza en laboratorios y museos como muestra de colección.
10) algunas partes de una bala están hechas de zinc puro al 99%
2) Como Recubrimiento de Pilas Zinc-Carbón
3) Como Aleación para la acuñación de monedas
4) Como Aleación en Cadenas
5) Baterías de Zn-AgO usadas en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas espaciales por su óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías cinc-aire para computadoras portátiles.
6) Metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo.
7) Utilizado en fabricación de pinturas al óleo, para fabricar el color blanco de cinc, utilizado para crear transparencias en la pintura.
8) El Sulfuro de Zinc se utilizaba junto al Elemento Radiactivo Radio-226 antiguamente para pintar manecillas de relojes que brillaban fosforescentemente en la oscuridad.
9) el zinc puro se utiliza en laboratorios y museos como muestra de colección.
10) algunas partes de una bala están hechas de zinc puro al 99%
Deficiencia
La deficiencia de cinc perjudica al sistema inmunitario, genera retardo en el crecimiento y puede producir pérdida del cabello, diarrea, impotencia, lesiones oculares y de piel, pérdida de apetito, pérdida de peso, tardanza en la cicatrización de las heridas y anomalías en el sentido del olfato y el gusto. Las causas que pueden provocar una deficiencia de cinc son la deficiente ingesta y la mala absorción del mineral caso de alcoholismo que favorece su eliminación en la orina o dietas vegetarianas en las que la absorción de cinc es un 50% menor que de las carnes o por su excesiva eliminación debido a desórdenes digestivos.
La deficiencia de cinc perjudica al sistema inmunitario, genera retardo en el crecimiento y puede producir pérdida del cabello, diarrea, impotencia, lesiones oculares y de piel, pérdida de apetito, pérdida de peso, tardanza en la cicatrización de las heridas y anomalías en el sentido del olfato y el gusto. Las causas que pueden provocar una deficiencia de cinc son la deficiente ingesta y la mala absorción del mineral caso de alcoholismo que favorece su eliminación en la orina o dietas vegetarianas en las que la absorción de cinc es un 50% menor que de las carnes o por su excesiva eliminación debido a desórdenes digestivos.
Abundancia y obtención
La producción mundial de cinc durante 2011 alcanzó un total de 12,40 millones de toneladas métricas de cinc. El principal país productor es China, seguido por Perú y Australia.
El cinc es el 23er elemento más abundante en la corteza terrestre. Las minas más ricas contienen cerca de un 10% de hierro y entre el 40 y 50% de cinc .La producción del cinc comienza con la extracción del mineral, que puede realizarse tanto a cielo abierto como en yacimientos subterráneos. Los minerales extraídos se trituran con posterioridad y se someten a un proceso de flotación para obtener el concentrado.
La producción mundial de cinc durante 2011 alcanzó un total de 12,40 millones de toneladas métricas de cinc. El principal país productor es China, seguido por Perú y Australia.
El cinc es el 23er elemento más abundante en la corteza terrestre. Las minas más ricas contienen cerca de un 10% de hierro y entre el 40 y 50% de cinc .La producción del cinc comienza con la extracción del mineral, que puede realizarse tanto a cielo abierto como en yacimientos subterráneos. Los minerales extraídos se trituran con posterioridad y se someten a un proceso de flotación para obtener el concentrado.