lunes, 2 de septiembre de 2013

Zinc




Hecho Por: Jaime Andres Mejía Serna


Este trabajo fue hecho con el fin de mostrarle al lector, un tema que me haya llamado la atención visto en este tercer periodo educativo, el cual fue una exposición del elemento zinc de la tabla periódica.
este tema me llamo la atención ya que conocí e indague mucho sobre este elemento y lo importante que es en nuestro planeta, ademas sus múltiples usos que este nos brinda.

el cinc o zinc es un elemento esencial de numero atómico 30 y símbolo zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos. es un metal cristalino, insoluble en agua caliente y fría, y soluble en alcohol, en los ácidos y en los álcalis. Es extremadamente frágil a temperaturas ordinarias, pero se vuelve maleable entre los 120 y los 150 °C.


Historia 
La etimología de cinc parece que viene del alemán Zink, este del Zinken (en español pico, diente), para indicar el aspecto con filos dentados del mineral calamina, luego fue asumido para el metal obtenido a partir de él, aunque otras fuentes consideran que viene de la palabra persa para piedra.
La fusión y extracción de cinc impuro se llevó a cabo hacia el año 1000 en India en la obra Rasarnava (c. 1200) de autor desconocido se describe el procedimiento y posteriormente en China y a finales del siglo XIV los indios conocían ya la existencia del cinc como metal distinto de los siete conocidos en la Antigüedad, el octavo metal.

APLICACIONES 

El metal se usa principalmente como capa protectora o galvanizador para el hierro y el acero, y como componente de distintas aleaciones, especialmente del latón. También se utiliza en las placas de las pilas (baterías) eléctricas secas, y en las fundiciones a troquel. El óxido de cinc, conocido como cinc blanco, se usa como pigmento en pintura. También se utiliza como rellenado en llantas de goma y como pomada antiséptica en medicina.
CARACTERÍSTICAS

Es un metal de color blanco azulado que arde en aire con llama verde azulada. El aire seco no le ataca pero en presencia de humedad se forma una capa superficial de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión. Prácticamente el único estado de oxidación que presenta es el +2. En el año 2004 se publicó en la revista Science el primer y único compuesto conocido de cinc en estado de oxidación +1, basado en un complejo organometálico con el ligando pentametilciclopentadieno. Reacciona con ácidos no oxidantes pasando al estado de oxidación +2 y liberando hidrógeno y puede disolverse en bases y ácido acético.


USOS
1) Como Compuesto de aleación para Tuberías o piezas metálicas.
2) Como Recubrimiento de Pilas Zinc-Carbón
3) Como Aleación para la acuñación de monedas
4) Como Aleación en Cadenas
5) Baterías de Zn-AgO usadas en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas espaciales por su óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías cinc-aire para computadoras portátiles.
6) Metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo.
7) Utilizado en fabricación de pinturas al óleo, para fabricar el color blanco de cinc, utilizado para crear transparencias en la pintura.
8) El Sulfuro de Zinc se utilizaba junto al Elemento Radiactivo Radio-226 antiguamente para pintar manecillas de relojes que brillaban fosforescentemente en la oscuridad.
9) el zinc puro se utiliza en laboratorios y museos como muestra de colección.
10) algunas partes de una bala están hechas de zinc puro al 99%


Deficiencia 

La deficiencia de cinc perjudica al sistema inmunitario, genera retardo en el crecimiento y puede producir pérdida del cabello, diarrea, impotencia, lesiones oculares y de piel, pérdida de apetito, pérdida de peso, tardanza en la cicatrización de las heridas y anomalías en el sentido del olfato y el gusto. Las causas que pueden provocar una deficiencia de cinc son la deficiente ingesta y la mala absorción del mineral caso de alcoholismo que favorece su eliminación en la orina o dietas vegetarianas en las que la absorción de cinc es un 50% menor que de las carnes o por su excesiva eliminación debido a desórdenes digestivos.


Abundancia y obtención

La producción mundial de cinc durante 2011 alcanzó un total de 12,40 millones de toneladas métricas de cinc. El principal país productor es China, seguido por Perú y Australia.
El cinc es el 23er elemento más abundante en la corteza terrestre. Las minas más ricas contienen cerca de un 10% de hierro y entre el 40 y 50% de cinc .La producción del cinc comienza con la extracción del mineral, que puede realizarse tanto a cielo abierto como en yacimientos subterráneos. Los minerales extraídos se trituran con posterioridad y se someten a un proceso de flotación para obtener el concentrado.
                                  

martes, 26 de febrero de 2013





•Que es el gobierno escolar ?
•Quienes lo conforman ?
•Cuales son las funciones de cada estamento ?
•Como se elije el personero estudiantil ?
•En que constituye la revocatoria del mandato del personero y consejo estudiantil ?
•Derechos del personero estudiantil



Que es el gobierno escolar.

El gobierno escolar es el órgano encargado de velar por los derechos y deberes de una comunidad estudiantil, así, este se divide en tres ramas (en orden de importancia), consejo directivo, consejo académico y consejo de estudiantes. así, el consejo directivo, está encargado de sancionar órdenes que sean de importancia tal que influyan directamente en la vida del colegio, sus integrantes son el rector (o director), dos directivos docentes, dos docentes (preferiblemente uno de primaria y otro de secundaria) un alumno, un ex-alumno, un padre, un representante de servicios productivos. por otro lado, el consejo académico esta directamente encargado de solucionar problemas académicos o conflictos entre estudiantes y profesores, se conforma por el rector y un docente representante de cada área. el consejo estudiantil se encarga de sugerir ideas para el beneficio precisamente de los estudiantes y denunciar abusos u omisiones a las normas de la institución, está conformado por el rector, un personero estudiantil (estudiante siempre del último grado ofrecido en la institución) y un estudiante representante de cada grado.

¿Quienes conforman el gobierno escolar?

El Gobierno Escolar lo componen el Consejo Directivo, el Consejo Académico y el Rector. Toman decisiones el consejo directivo y el rector.

Las funciones del Consejo Directivo son:

• Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la Institución, excepto que sean competencia de otra autoridad, tales como las reservadas a la Dirección Administrativa, en el caso de los establecimientos privados.

• Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre Docentes Administrativos con los estudiantes del establecimiento educativo y después de haber agotado los procedimientos previstos en el Manual de Convivencia.

• Aprobar el Plan Anual de Actualización Académica del personal maestro presentado por la Rectora.

• Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del Currículo, SIEE y del Plan de Estudio y someterlos a consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que se verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley y los reglamentos.

• Estimular y controlar el buen funcionamiento de la Institución Educativa.

• Establecer los estímulos y las sanciones para el buen desempeño académico y social del estudiante, que han de incorporarse al Manual de Convivencia. En ningún caso pueden ser contrarias a la dignidad del estudiante.

• Recomendar criterios de participación de la Institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas.

• Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras Instituciones Educativas y la conformación de organizaciones juveniles.

• Reglamentar los procesos electorales previstos en el presente Decreto.


Las funciones del Consejo Académico son:



•Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del Proyecto Educativo Institucional.
•Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento.

•Organizar el Plan de Estudios y orientar su ejecución.

•Participar en la Evaluación Institucional anual.


•Integrar los consejos de maestro para la evaluación periódica del rendimiento de los estudiantes y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación.

•Conformar e instalar las Comisiones de Evaluación, Promoción y Convivencia para cada uno de los grados de Preescolar a 11º.
•Recibir y decidir los reclamos de los estudiantes y los padres de familia sobre el proceso académico y la evaluación educativa después de agotar el conducto regular.

•Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya al Proyecto Educativo Institucional. Es el Consejo Académico del Colegio quien tiene la responsabilidad de velar porque el (SIEE) esté siempre en vigencia, se cumpla y sea respetado por todos los miembros de la comunidad educativa. Para ello podrá programar capacitaciones, actualizaciones permanentes, elaborar estrategias para su comprensión y mejoramiento, que además permitan cada vez mayor fortaleza en el mismo al igual que apoyará el trabajo de las Comisiones de Evaluación, Promoción y Convivencia cuando éstas lo requieran.

El rector(a)


Las funciones del (la) Rector(a) son:
•Orientar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional y aplicar las decisiones del gobierno escolar.
•Velar por el cumplimiento de las funciones maestro y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios.
•Promover el proceso continuo del mejoramiento de la calidad de la educación en el establecimiento.
•Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas y con la comunidad local, para el continuo progreso académico de la Institución y el mejoramiento de la vida comunitaria.
•Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa.
•Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico.
•Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la ley, los reglamentos y el Manual de Convivencia.
•Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarlas a favor del mejoramiento del Proyecto Educativo Institucional. •Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con la comunidad local.
•Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, atinentes a la prestación del servicio público educativo y las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el Proyecto Educativo Institucional.
•Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el Proyecto Educativo Institucional.



Las funciones del Consejo de Estudiantes son:
• Establecer una organización interna.
• Elegir entre los estudiantes de undécimo grado, el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo y velar por el cumplimiento de su representación.
• Invitar a sus deliberaciones a los estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil.
• Invitar a las demás actividades afines o complementarias que le atribuya el Manual de Convivencia.


Las funciones del Personero de los estudiantes son:
•Promover el cumplimiento de los derechos y deberes del estudiantado mediante los medios de comunicación internos, la colaboración del Consejo Estudiantil y la organización de foros u otras formas de deliberación.
•Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de los deberes de los estudiantes.
•Presentar ante el (la)Rector(a) o el Director Administrativo, según sus competencias, las solicitudes de oficio a petición, que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.


Consejo de Padres

Educativos oficiales y privados, está destinado a asegurar su continua participación en el proceso educativo y elevar los resultados de calidad del servicio. A partir del Decreto 286 del 2005, el Consejo de Padres sigue funcionando como órgano de participación, le fija funciones, se desvincula de la Asociación de Padres en lo relacionado en la obligatoriedad de su organización; sus funciones son:


•Contribuir con el Rector en el análisis, difusión y uso de los resultados de las evaluaciones periódicas de competencias y las pruebas de Estado.

•Propender porque el establecimiento, con todos sus estudiantes participe en las pruebas de competencias y de estado realizadas por el ICFES.

•Apoyar todas las actividades institucionales.

•Participar en la elaboración de planes de mejoramiento en el alcance de las metas institucionales.


•Promover actividades de formación para los padres de familia para favorecer y apoyar el desarrollo integral de sus hijos.

•Propiciar el clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y concertación entre todos los estamentos de la comunidad educativa.

•Presentar propuestas de mejoramiento del Manual de Convivencia en el marco de la constitución y la ley.

•Apoyar el Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes según la normatividad vigente.

•Elegir los representantes de los padres de familia para el Consejo Directivo.


Como se elige el personero estudiantil.


De acuerdo con la ley general de educación, en todos los establecimientos de educación básica y de educación media y en cada año lectivo, los estudiantes elegirán a un alumno del último grado que ofrezca el establecimiento, para que actúe como personero de los estudiantes y promotor de sus derechos y deberes. Entre sus principales funciones destaca presentar ante el rector las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes, además de concertar y solucionar conflictos de manera pacífica.

Revocatoria del mandato.

Es cuando a alguien que cumple un cargo o función votada por el pueblo o por los estudiantes en este caso y no cumple esa función o las cumple de mala manera las mismas personas que lo votaron pueden pedirle que deje ese cargo ya que no cumple con las expectativas con las cuales se la voto.